Hola, sean bienvenidos a la mejor página sobre el séptimo arte. -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- "La Magia del Cine consiste en que dos horas pueden perdurar toda una vida". (CineManiaco).
Mostrando entradas con la etiqueta Tributo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tributo. Mostrar todas las entradas

Cantinflas, el "Mimo de México"



El extraordinario comediante mexicano de nombre Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes y más conocido como Cantinflas, nació en Santa María La Redonda, México D.F., el 12 de agosto de 1911, y murió el 20 de abril de 1993 a causa de cáncer pulmonar. Era el sexto de doce hermanos, hijo de Pedro Moreno Esquivel, cartero de profesión, y de Soledad Guízar Reyes.


De orígen humilde, tuvo que sufrir la pobreza durante su infancia. Creció en el barrio Tepito. Para salir adelante, supo utilizar su audacia y los trucos callejeros que sabía. Antes de ser bailarín, imitador, cómico y actor, primero en la carpa y el circo y luego en el cine, incursionó brevemente en el ejército, la medicina, el boxeo y el toreo.

Se casó con Valentina Ivanova, originaria de Moscú, el 27 de octubre de 1934 y permaneció con ella hasta la muerte de la misma en 1966. En 1961 Moreno e Ivanova adoptaron un niño y fue llamado Mario Arturo Moreno Ivanova.

Cantinflas representa a un hombre salido de los barrios pobres, el típico pelado. El personaje reflejó parte de la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica. Mario Moreno ha sido referido como el "Charlie Chaplin de México".


Su personaje, cuya identidad se mezcló con la propia, ha sido analizada desde la década de los cincuenta por numerosos críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas. El mismísimo Charles Chaplin le profesó admiración e intentó hacer una película con él, pero no fue posible. Eh incluso una vez lo llamó "el mejor comediante del mundo".

Entre las cosas que lo hicieron querido por el público estaba el uso cómico del lenguaje en sus películas; sus personajes (los cuales casi todos era una variación del mismo personaje, pero en diferentes papeles y situaciones) entablaban una conversación normal para después complicarla al punto de que nadie entendía lo que estaba diciendo.

A esta forma de hablar se le llamó cantinfleada y se convirtió en español en una forma de decir ¡estás cantinfleando!, cada vez que a alguien le era difícil entender la conversación. La Real Academia Española incluyó el verbo cantinflear y las palabras cantinflas y cantinfleada en su diccionario en 1992.


Respecto a su carrera cinematográfica, participó en más de cuarenta largometrajes, algunos cortos y en doblaje. Debutó en 1936 en la película No te engañes corazón, pero su consolidación viene en 1940 con Ahí está el detalle, convirtiéndose el título en la frase emblema de su carrera.

Incursionó en Hollywood con exito en su primera cinta, La vuelta al mundo en ochenta días, en el personaje de Paspartout, quien le hizo adjudicarse el Globo de Oro como mejor actor de comedia o musical.

La revista Variety dijo en 1956 que su calidad chaplinesca contribuyó al éxito de la película, que recaudó cuarenta y dos millones de dólares y lo volvió el actor mejor pagado del mundo. En esta cinta actúa junto al actor inglés David Niven.


Sus obras más recordadas son Ahí esta el detalle (1940), Gran hotel (1944), ¡A volar joven! (1947), El mago (1948), El Siete Machos (1950), El bombero atómico (1950), Si yo fuera diputado (1951), El volero de Raquel (1956), La vuelta al mundo en ochenta días (1956), El padrecito (1964), El profe (1971), El patrullero 777 (1977) y El barrendero (1981, su última cinta).

Mario Moreno sirvió a sus colegas como presidente de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) y fue el primer secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Después de retirarse, Mario Moreno dedicó su vida a ayudar a los demás a través de la caridad y de organizaciones humanitarias, sobre todo las que se dedicaban a ayudar a los niños.


Cuando el gran “Mimo de México” murió, miles de personas se reunieron en un día lluvioso para su funeral. La ceremonia fue un evento nacional que duró tres días. Fue homenajeado por muchos jefes de Estado y por el Congreso de los Estados Unidos, que mantuvo un minuto de silencio por él. Sus cenizas yacen en la cripta familiar de la familia Moreno Reyes, en el Panteón Español de la Ciudad de México.

.-.-.-.-.-.
Video homenaje

Alfred Hitchcock, el Amo del Suspenso


El director y productor británico Alfred Joseph Hitchcock, nació en Leytonstone, Londres, el 13 de agosto de 1899; falleció en Bel Air, Los Ángeles, el 29 de abril de 1980.


Fue criado en una familia católica de clase media. Su estricta educación y su complexión robusta lo hicieron un niño tímido y apocado, características que no superó en toda su vida. Estudió en un colegio jesuita y perdió a su padre en su juventud (en 1914).

Su entrada al cine viene precedida por su trabajo como rotulador de películas mudas en la Famous Players Lasky, en 1920. También trabajo como montador, director artístico y guionista en películas de directores como Donald Crisp, Hugh Ford y Graham Cutts.

{{{...}}}

.-.-.-.

En 1926 se casó con Alma Reville, con quien procreó a su primera hija, llamada Patricia, dos años después. Ellas colaboraron en algunas de sus películas.

La muerte de sus padres, en diferentes momentos, sumieron a Hitchcock en el dolor más profundo, sufriendo etapas de depresión; sin embargo, su buen humor y gusto por la comedia siempre se reflejaron en sus filmes. Otra curiosidad es su aparición, como extra y por breves segundos, en alguna escena de cada filme que dirigìó.

Su primera película fue Number 13 (la cual quedó inacabada). En 1944 creó su propia productora junto con Sidney Berstein: la Transatlantic Pictures. Ese mismo año, comenzó a trabajar con Ingrid Bergman, la primera rubia "hitchcockiana", por la que sentía fascinación.


Produjo 24 cintas, dirigió 58 y realizó el guión de 6. En televisión produjo y dirigió, parcialmente, algunos programas, de los cuales son memorables "Alfred Hitchcock Presenta" y "La hora de Alfred Hitchcock". Su última cinta fue Family Plot (Trama Macabra), en 1976.

Algunos de sus colaboradores principales fueron las actrices Ingrid Bergman, Joan Fontaine, Vera Miles, Tippi Hedren y Grace Kelly; los actores Cary Grant y James Stewart; y los guionistas Charles Bennett, Joan Harrison, John Michael Hayes, Ben Hecht, Ernest Lehman, Alma Reville y Samuel A. Taylor.


Sus películas más destacadas son  Murder! (Asesinato, 1930),  Los 39 escalones (1935), Agente secreto (1936), Sabotaje (1936), Rebecca (1940), Sospecha (1941), Saboteador (1942), La sombra de la duda (1943), Dial M for a Murder (Crimen Perfecto o Llamada Fatal, 1954), Rear Window (La ventana indiscreta, 1954), To catch a thief (Para atrapar al ladrón, 1955), El tercer tiro (The trouble with Harry, 1955), El hombre que sabía demasiado (1956), Vértigo (De entre los muertos, 1958), North by Northwest (Con la muerte en los talones o Intriga internacional, 1959), Psicosis (1960), Los pájaros (1963), Marnie la ladrona (1964), Cortina rasgada (1966), Topaz (1969) y Frenesí (1972).

Fue nominado cinco veces al Oscar por dirección, gracias a las películas Rebeca (1944), Naúfragos (1944), Recuerda (1945), La ventana indiscreta (1954) y Psicosis (1960), por  la que increíblemente no ganó, siendo su obra más destacada. Asimismo, fue nominado como productor de las películas Rebeca y Naúfragos, ganando por la primera.


En 1968 recibió un Óscar Honorífico, el premio en memoria de Irving Thalberg a toda su carrera, en la ceremonia de los Premios de la Academia. Aunque nunca recibió un Óscar como director, siempre se le ha considerado como "El maestro del suspenso".

En 1971 obtuvo un premio en reconocimiento a toda su carrera profesional como director de cine, otorgado por La Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.

{{{...}}}


Hacia el final de su vida recibió un homenaje en Nueva York por la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center, acudiendo con Grace Kelly a la ceremonia.  En 1978, el American Film Institute le otorgó el premio a la labor de toda una vida.

En 1979 fue galardonado como el Hombre del Año por la Cámara de Comercio británico-americana; ese mismo año, la reina Isabel II del Reino Unido le concedió el título de Sir.

Su legado fílmico perdurará por toda la eternidad...

Video Homenaje

Tributo a los grandes: Elizabeth Taylor


Elizabeth Rosemond Taylor nació en Londres, Inglaterra, el 27 de febrero de 1932; murió en la ciudad de Los Angeles, California, el 23 de marzo de 2011 por una falla cardiaca. Es considerada la última diva de la época dorada de Hollywood.


La mujer con los "ojos más bellos del mundo" se casó ocho veces: la primera con Conrad Hilton Jr. (1950-1951); la segunda con Michael Wilding (1952-1957); la tercera con Michael Todd (1957-1958); la cuarta con Eddie Fisher (1959-1964); la quinta y la sexta con el actor Richard Burton (de 1964-1974 y de 1975-1976); la séptima con John Warner (1976-1982); y la octava y última con Larry Fortensky (1991-1996).


Su carrera comenzó desde muy niña porque su madre siempre quizo convertirla en estrella, llevándola a gravar anuncios comerciales y cameos en películas; así, Liz Taylor no fue libre de elegir ser actriz, sino que su profesión le fue impuesta. Salto a la fama a los doce años con la obra Fuego de juventud (1944).


Reconocida por su espectacular y única belleza, con ojos de un rarísimo color violeta, y por su extraordinaria calidad histriónica, que le permitió interpretar de los papeles más dulces y cándidos, hasta los más perturbados y temibles (inolvidable  cuando  encarna a  Virginia Woolf). Aparte, fue admirada por su trabajo en causas sociales altruístas en todo el mundo.


Obtuvo dos Premios Oscar en la categoría de mejor actriz principal. En 1961 por Una mujer marcada (Butterfield 8) y en 1967 por ¿Quién teme a Virginia Woolf? Además, recibió el Premio Humanitario "Jean Hersholt" en 1993 por sus amplias labores altruístas.


Fue nominada en otras tres oportunidades al Oscar por las cintas El árbol de la vida (1958), La gata sobre el tejado de zinc (1959) y De repente en el verano (1960).


También fue laureada, entre otros, con dos premios Golden Globe, un Bafta y un Screen Actor Guild Honorífico por su trayectoria. En 1999 el Instituto Americano de Cine la nombró la séptima mejor estrella femenina del siglo XX.


Es memorable su amistad con el Rey del Pop, Michael Jackson, a quien defendió en sus juicios criminales del final de su carrera; éste le correspondió dedicándole diversas canciones. 


Sumadas a las películas por las que fue nominada o ganó el Oscar, otras de sus  obras más representativas son Fuego de juventud (1944), El coraje de Lassie (1946), Un lugar en el Sol (1951), La última vez que ví París (1954), Gigante (1956), Cleopatra (1963),  La mujer indomable (1967), Reflejos en un ojo dorado (1967), Bajo el bosque lácteo (1972), El pájaro azul (1976) y El espejo roto (1980).


Liz Taylor trabajo con casi todos los grandes actores y directores de la Meca del Cine, como Marlon Brando, Montgomery Clift, Robert Taylor, Jean Fontaine, James Dean, Rock Hudson, Ava Gardner, Jane Fonda, Katherine Hepburn, Paul Newman, Richard Burton, y los directores George Stevens, John Huston y Franco Zeffirelli.


Rivalizó con la otra gran diva de Hollywood, Maryleen Monroe, particularmente en la década de los cincuentas; sin embargo, la gran diferencia de los papeles de cada una y la temprana muerte de Maryleen desvanecieron el conflicto del imaginario colectivo.


Una estrella irrepetible que siempre destellará en el firmamento fílmico. Simplemente inolvidable...

Video tributo

Tributo a los grandes: John Williams


El célebre músico John Williams nació en la ciudad de Floral Park, en el estado de Nueva York, EE. UU., el 8 de febrero de 1932. Hijo de un percusionista de jazz, ahora cuenta con 78 años de vida. Su estilo se identifica con el neoromanticismo, con influencia de los compositores alemanes y su leitmotiv.


En sus primeros años, su familia se mudo a California en 1948. Ahí terminó la preparatoria e ingresó a la Universidad de California para estudiar composición y piano. En 1952 entró a la Fuerza Aérea Americana para cumplir su servicio militar, durante el cual arregló y dirigió música  como parte de sus labores durante tres años.

Posteriormente, estudio piano en Nueva York y fungió como músico en varios clubes de jazz. Entró al mundo del cine como ejecutante del compositor Henry Mancini (Peter Gunn, Días de vino y rosas y Charade) y fue contratado por Columbia Records en 1960.


Se caso dos veces: la primera con la actriz Barbara Ruick en 1956, con quien procreó tres hijos y enviudo en 1974; la segunda con Samantha Winslow en 1980, con quien vive en Boston hasta hoy.

Nominado al Premio Oscar en cuarenta y cinco ocasiones en total, resultó ganador en cinco oportunidades por la banda sonora de las cintas El violinista en el tejado (en 1972, única por adaptación musical), Tiburón (1976), La Guerra de las Galaxias, Ep. IV (1978), E. T.: El extraterrestre (1983)  y La Lista de Schindler (1994).

Actualmente, es uno de los compositores cinematográficos más reconocidos y colaborador principal del productor y director Steven Spielberg, el "Rey Midas de Hollywood".


Ha realizado la música de más de cien películas, algunas series de televisión y juegos olímpicos. Sus trabajos más recordados son por los filmes E. T.: El extraterrestre, La Lista de Schindler y Memorias de una geisha, además de las sagas fílmicas de Tiburón, Superman, Indiana Jones, Parque Jurásico, La Guerra de las Galaxias y Harry Potter.

Video tributo

Tributo a los grandes: Marilyn Monroe


Marilyn Monroe, quien fue bautizada como Norma Jeane Baker, nació en Los Angeles, California, el 1 de junio de 1926. Se casó dos veces: la primera en 1954 con la estrella de beisbol Joe DiMaggio; la segunda en 1956 con el dramaturgo Arthur Miller. 


Marilyn murió en su misma ciudad natal, el 5 de agosto de 1962, a la edad de 36 años, en circunstancias hasta hoy dudosas. La versión oficial la atibuye a una sobredosis de barbitúricos, aunque las sospechas se dirigen a causas relativas a su tórrido romance con el presidente estadounidense John F. Kennedy.


.-.-.-.-.-.-.-.


Nunca fue siquiera nominada a los Premios de la Academia. Sin embargo, ganó el Globo de Oro a Mejor Actriz de Comedia o Musical por la película Una Eva y dos Adanes (Some like it hot), en 1960.


.-.-.-.-.-.-.-.


Además, anteriormente, obtuvo la nominación al Globo de Oro por Bus stop en 1957 y fue galardonada con el Henrietta Award como actriz favorita mundial en 1954 y 1962.


.-.-.-.-.-.-.-.


También ganó el Premio David Di Donatello por la cinta El principe y la corista en 1958, y fue candidata al BAFTA en dos oportunidades. El American Film Institute la considera dentro de las diez mejores estrellas femeninas de todos los tiempos.


.-.-.-.-.-.-.-.


Sus filmes más recordados son Los caballeros las prefieren rubias (1953), ¿Cómo casarse con un millonario? (1953), La comezón del séptimo año (1955) y Una Eva y dos Adanes (1959).


.-.-.-.-.-.-.-.


Su legado llega hasta nuestros días, no sólo por su filmografía, sino como el mayor símbolo sexual de la historia. Las mujeres la admiran, los caballeros la desean.

.-.-.-.-.-.-.-.

Tributo a los grandes: Ennio Morricone


El prodigioso músico italiano Ennio Morricone nació en Roma el 10 de noviembre de 1928. Estudió trompeta y composición en el Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma, donde se graduó con altos honores.


Su carrera cinematográfica inico en la década de los 60´s, siendo uno de los creadores más prolificos hasta el presente, con cerca de quinientas partituras para cine y televisión.
.

Cinco nominaciones al Premio Oscar se quedan cortas para su enorme talento, correspondientes a las bandas sonoras originales de los filmes Days of Heaven (1978), The Mission (1986), Los Intocables (1987), Bugsy (1991) y Malena (2000). Ganador del Oscar Honorario en 2007 por su amplia contibución al Séptimo Arte.
.
Otros de sus destacados trabajos se reflejan en películas como El Bueno, El Malo y El Feo (1966), Érase una vez en el Oeste (1968), Érase una vez en América (1984), Cinema Paradiso (1988) y La Leyenda de 1900 (1998).
.
Video con su mejor entrega: Érase una vez en América (música e imagen)

Tributo a los grandes: Audrey Hepburn


La fresca y espontánea Audrey Hepburn nació en Ixelles, Bélgica, el 4 de mayo de 1929; murió en Tolochenaz, Suiza, el 20 de enero de 1993, apenas a la edad de 63 años. Con su "cara de ángel" impuso modas y un nuevo estilo de vestir natural, lejano al glamour de la época.



Ganadora del Oscar por Roman Holiday (Vacaciones en Roma, 1953); nominada en otras cuatro ocasiones por las películas Sabrina (1955), Historia de una Monja (1959), Breakfast at Tiffany´s (1961) y Wait Until Dark (1967). Igualmente fue galardonada con el Premio Humanitario de la Academia en 1993, compartido con Elizabeth Taylor.



Sus tres interpretaciones más recordadas son por las cintas Roman Holiday (1953), Breakfast at Tiffany´s (1961) y My Fair Lady (1964).


.-.-.-.-.-.-.


Una estrella permanente en el firmamento fílmico.


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Tributo a los grandes: Marlon Brando


El maestro Marlon Brando nació en Omaha, Nebraska, el 3 de abril de 1924; murió el 1 de julio de 2004, a los 80 años de edad, en la ciudad de Los Ángeles, California.



Obtuvo 8 nominaciones al Premio Oscar, de las cuales fue galardonado como actor principal por las películas Nido de Ratas (Elia Kazan, 1954) y El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972).
.

.

Otros de sus destacados papeles los desarrollo en los filmes Un tranvía llamado deseo, ¡Viva Zapata!, Julio César, Sayonara, Apocalypse Now, Una árida estación blanca y El último tango en París. Además de su peculiar aparición en el video musical You Rock my World (2001), del cantante Michael Jackson .

Aquí les presento el enlace a dicho video y otras imágenes de Brando.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=qJxCBoHMT7Q&ob=av2e

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


Tributo a los grandes: Grace Kelly


La bellísima y cautivadora Grace Kelly nació en Philadelphia, Pennsylvania, USA, el 12 de noviembre de 1929. Murió en Mónaco, el 14 de septiembre de 1982, en un terrible accidente automovilístico, siendo princesa del país.




Nominada al Oscar por Mogambo (1954) y The Country Girl (1955); ganadora por esta última, dirigida por George Seaton.




Otros de sus trabajos destacados los realizó junto al maestro del suspenso Alfred Hitchcock: Dial M for Murder, The Rear Window y To catch a thief (las primeras en 1954 y la final en 1955).


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.



 
Copyright 2009 De Película!!! CineManiaco Presenta. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy