Hola, sean bienvenidos a la mejor página sobre el séptimo arte. -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- "La Magia del Cine consiste en que dos horas pueden perdurar toda una vida". (CineManiaco).
Mostrando entradas con la etiqueta Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spielberg. Mostrar todas las entradas

Lincoln, urgencia libertaria.



Trama (sin spoiler):

En 1865 Estados Unidos está convulsionado. En medio de la Guerra de Secesión, su Presidente Lincoln desea con fervor que se apruebe la treceava enmienda para eliminar la esclavitud en el país. La película narra las oscuras maniobras políticas del grupo de cavilderos del Jefe de Estado para conseguir su objetivo antes de la extinción de la guerra con un tratado de paz, acontecimiento que habilitaria a los estados sureños para votar en contra de la enmienda. De manera indirecta y breve, también aborda el drama de la guerra y los problemas familiares de Lincoln.


Análisis y crítica:


Con el tema de la libertad, Lincoln maneja el asunto narrativo de lograr un cambio constitucional en su país, y el asunto argumental de convencer a los habitantes norteamericanos y a sus representantes de las bondades de la igualdad racial entre negros y blancos y de la injusticia de las diferencias. El mensaje implica que no hay razones validas para la discriminación entre los hombres.



La cinta de 150 minutos maneja además otros conceptos positivos como la democracia, el esfuerzo, la justicia, la astucia, el amor y la lealtad; negativos como la mentira, la manipulación, el egoísmo, la soberbia la codicia y la poca valoración hacia la libertad y hacia la vida humana.


Obra de corte muy clásico, austera y que pretende ser profunda y elegante sin lograrlo. Aclaremos que no tiene excenas de acción en batallas de guerra, por lo que no tiene elementos épicos, lo que deriva en excesiva verborrea y mucho aburrimiento, en un metraje tan interminable como la cuaresma y tan lento como una mula.



Aclaremos también que la poca agilidad de la cinta no la hace mala por necesidad, pero sí demasiado sobrevalorada por casi todo el mundo gracias a la importancia del personaje histórico, del protagonista y del director; y que no llega a ser emotiva ni intelectual. Ni llega a ser una película de arte, ni llega a ser comercial. 

Spielberg cambia su estilo siempre vanguardista y grandilocuente para confeccionar un filme intimista y sobrio, que hubiese sido mucho mejor si durara menos, pues la anécdota de la guerra y de la enmienda no dan para la consecusión de una narrativa interesante y trascendente. Se quedan en una “leyenda urbana” sólo apetesible para los gringos, quienes se siguen sintiendo los amos del mundo y ven a Lincoln como un héroe de carne y hueso, un mesías, un Moises.


Una historia bastante maniquea, donde el hecho de la esclavitud sirve de mero pretexto y donde cualquier documental sobre el tema resultaría más entretenido e instructivo.

A los aspectos fallidos se suma el poco convincente debate personal en la conciencia de Lincoln y sus conflictos familiares, el problema de su hijo soldado y con su mujer, pues no se abordan a profundidad, no se entienden completamente ni alcanzan a conmevernos. Y el final del filme es muy simplón, sin siquiera dejarnos una buena escena del asesinato que ocurre.



Por otro lado, los aspectos positivos de la película se centran en las actuaciones de todo el reparto, sin que el director ni el guión exploten todo lo bueno que pudieron otorgar los personajes y los performans son acartonados por momentos. Day-Lewis está fantástico y se apropia de la personalidad y valores del presidente Lincoln. Sally Field es memorable con un personaje muy chato; igual ocurre con la participación de Lee Jones, Gordon Levith y David Strathairn.

Igualmente, los elementos técnicos se hallan bien logrados y ambientan perfectamente la época. Muy disfrutables la música, dirección artística, fotografía, vestuario, maquillaje y sonido, sin ser nada del otro mundo.



En suma, adecuada película integrante del género de los thriller políticos (de época, en esta oportunidad). Revisión histórica puntual con actuaciones que se recordarán, aunque paradójicamente fallida y aburrida, inmerecida integrante de “Las nueve del Oscar”.


------------- > Valoración numérica: 7.50


1) Dirección: 7


2) Guion: 7


3) Actuaciones: 8.75

---- Protagónica: 9.5

---- Secundarias: 8


4) Complementos: 6.5

....Disfrute: 5

....Argumento: 7

....Originalidad del guión: 5

....Diálogos: 9


5) Técnica: Tres décimas extra por música, fotografía, dirección artística, maquillaje, vestuario y sonido.

Super 8, un proyecto cinematográfico


Trama (sin spoiler):

Verano de 1979. En un pequeño pueblo norteamericano un grupo de adolescentes trabajan para producir un corto de cine. Una serie de extraños eventos complican su proyecto, presentándose el ejército para investigar un terrible   accidente ferroviario.

Análisis y crítica:

Con el tema de la cooperación, Super 8 nos presenta los asuntos narrativos de elaborar un corto de cine y de localizar a un extraño ser en el pueblo; además, los asuntos argumentales del respeto al trabajo ajeno y de evitar el abuso contra los seres más débiles que nosotros. El mensaje principal es que los gobiernos le ocultan la verdad y son injustos con sus ciudadanos.

La historia de 112 minutos contiene ideas positivas como la amistad, la solidaridad, la creatividad, el valor, la inteligencia y el perdón; negativas como la culpa, los celos, el coraje, el abuso, la violencia, la discriminación, la desintegración familiar y la mentira.


Película de planteamiento sólido, aunque predecible y no muy original. Varios amigos intentan entrar con paso firme al mundo del cine, creando un cortometraje sobre zombies para un concurso estudiantil. Cuando están en plena grabación, un descomunal accidente ferroviario les permite integrar nuevos elementos a su film; pero, por otro lado, les complica y retarda el proceso de producción. Desde ese momento, todo se vuelve caótico en el pueblo con la llegada del ejército y la presencia de un ser monstruoso (de origen desconocido, al principio).




El guión es muy prudente para el desarrollo de la trama. Los personajes tiene buena construcción, desarrollo y diferenciaciones internas, particularmente los protagonistas (el director del corto, el maquillista y el ayudante del Sheriff) y el personaje de Alice. Por su lado, los diálogos cumplen, aunque sin mucho a destacar.

Un punto a favor de la cinta es el adecuado equilibrio entre la trama y la subtrama; la primera trata de la filmación del corto, mientras que la segunda narra los extraños eventos en el pueblo y las causas verdaderas que los motivan.


Por otra parte, al final es más importante e interesante la cuestión del extraño ser y de los secretos militares, dejando que desear con la resolución del primer asunto. Es importante que se queden a ver todos los créditos finales, porque ahí culmina completamente la historia del cortometraje.

En general, la obra es un homenaje para el cine de Steven Spielberg, quien es productor ejecutivo en esta oportunidad, asemejándose mucho, en distintas escenas, a E.T., el extraterrestre y Encuentros cercanos del tercer tipo. Dicha intención es bien lograda gracias a la diminuta iluminación, los efectos visuales, la música, el diseño de producción y el ritmo semilento.



A pesar de ello, se va tornando un poco aburrida desde los momentos posteriores al planteamiento de la historia (luego del accidente de tren, extraordinariamente logrado, por cierto) y no se sale de su letargo sino hasta los últimos 30 minutos de metraje.

La dirección de J. J. Abrams (quién también escribió el guión y es muy reconocido por su anterior película, Star Trek) es de alto calibre, dotando de interés cada escena y encauzando una efectiva interpretación de todos los actores, de quienes saca momentos muy emotivos y logrados. Este artísta demuestra su buen gusto y pasión por el género de ciencia ficción con una presentación redonda y que será recordada en el futuro.


La atmósfera de Super 8 es magnética y muy disfrutable. El manejo de los efectos visuales es justificado y agrega sentido fílmico al relato; el sonido y los efectos sonoros son convincentes; y la música es de las mejores del año, bastante lírica y conmovedora, creada por el maestro Michael Giacchino.

Los actores cumplen sin pecado su labor. Algunos integrantes son Joel Courtney (Joe Lamb), Riley Griffiths (Charles), Kyle Chandler (policía Jackson Lamb), Elle Fanning (Alice Dainard), Gabriel Basso (Martin), Ryan Lee (Cary) y Ron Eldard (Louis Dainard).


Cinta de impecable producción y eficaz argumento. Interesante por su sabor clásico, aunque no tan emocionante como pudiese preverse.

Año: 2011
Genero: Ciencia ficción, misterio, suspenso
------------------> Valoración numérica: 8.87

1) Dirección: 9
2) Guion: 8
3) Interpretaciones: 8
_Protagónicas: 8
_Secundarias: 8
4) Complementos: 8.25
_Argumento: 9
_Diálogos: 8
_Originalidad: 8
_Disfrute: 8
5) Técnica: 2 décimas extras por  música y dirección artística; y 3 décimas extras fotografía, efectos visuales, sonido, efectos sonoros, maquillaje y vestuario.

Trailer


Main theme

Volver al futuro: 25 años y su inolvidable soundtrack



La saga fílmica de Volver al futuro ha cumplido 25 años; ello es motivo de este sencillo homenaje por medio del recuerdo de su extraordinaria y rítmica banda sonora, con grandes piezas instrumentales y canciones que hicieron época.

En ella están presentes desde Michael Jackson con una de sus canciones icónicas, "Beat it"; melodías de rock-pop en inglés a cargo de Huey Lewis (de las cuales, "The Power of Love" marco el sentir de toda una generación); obras del rock de los cincuentas (como "Eart angel" y "Johnny B. Goode"); hasta las soberbias creaciones instrumentales del compositor neoyorkino Alan Silvestri (responsable también de la memorable música de cintas como Depredador 2, Forrest Gump y Beowulf).

Sin más preámbulo, los invito a recordar y disfrutar de nueva cuenta está música.

Beat it (subtitulado)



The Power of Love (subtitulado; colage)



Johnny B. Goode



Earth Angel



88 MPH Theme



Overture



Mix instrumental

 
Copyright 2009 De Película!!! CineManiaco Presenta. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy