Hola, sean bienvenidos a la mejor página sobre el séptimo arte. -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- "La Magia del Cine consiste en que dos horas pueden perdurar toda una vida". (CineManiaco).
Mostrando entradas con la etiqueta Bale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bale. Mostrar todas las entradas

The Fighter, pelea y ganarás


Trama (sin spoiler):

Micky Ward (Mark Wahlberg) es un hombre treinteañero, aferrado a conseguir éxito personal y económico como boxeador; sin embargo, nunca ha podido llegar a un buen nivel y es considerado un deportista mediocre. Su hermano lo entrena y su madre maneja su carrera. Cuando se percata de que sus familiares son su principal obstáculo para triunfar, decide tomar medidas drásticas para hacer sus sueños realidad. El amor de Charlene (Amy Adams)  lo impulsará de un modo definitivo.

Análisis y crítica:

Con el tema de la autosuperación, El Peleador nos presenta el asunto narrativo de triunfar en el mundo del boxeo, aunado el asunto argumental de evitar los abusos de amigos, socios y famiares; en tanto, el mensaje es que el triunfo depende de nosotros mismos, con esfuerzo continuo y actitud positiva.

La cinta de 115 minutos incluye otras ideas positivas como el amor, la inteligencia, el valor y la hermandad; negativas como el abuso, la mentira, la manipulación, la avaricia, la envidia y la drogadicción.

Con The Fighter pasa algo muy peculiar: casi todos empiezan a verla con intriga y emoción y se van decepcionando con cada segundo del metraje. Esperan obtener algún mesaje nuevo, una emoción derivada de escenas de acción, un momento de reflexión o un nudo drmático memorable... pero nada de eso ocurre.


Y no puede ocurrir porque el guión es obvio, repetitivo e intrascendente. Parece un filme hecho siguiendo patrones y cliches de cualquier drama deportivo dedicado al box, entre ellos el boxeador presa del destino, de sus propias fallas, de su familia y de su situación económica; managers que lo explotan y lo roban; peleas desequilibradas que lo llevan a la derrota; un "ángel de la guarda" que le abre los ojos y lo entrena pérfectamente; una pelea que gana sin ser el favorito y de modo sorprendente, "casi milagroso"; un mensaje de superación personal y triunfalismo gringo.

El guión se dedica a mantener orden en las escenas, poner elementos de comedia poco lúcidos y puntos de drama sin mayor interés ni credibilidad (recuerden la escena de la discusión entre las hermanas y novia del protagonista, y la escena de la persecución policiaca). Así, no llega a ningún lado.


Los diálogos son grises, y los personajes, aunque con adecuada construcción,  no cuentan con el suficiente desenvolvimiento y contraste, ni la efectiva resolución; además, el personaje de Cristian Bale, hermano del protagonista, y el de su madre, interpretado por Melissa Leo, son muy exagerados y caen en todos los lugares comúnes que se puedan imaginar, ello con la clara intención de generar la animadversión del público (un recurso muy barato).

Advertimos también que la subtrama romántica en ningún instante llega a despegar y que las manipulaciones de los varios personajes alrededor del protagonista tampoco son aprovechadas, siendo de poca duración, flojas y carentes de idea.

La dirección de David O. Rusell es buena en cuanto a los actores, pero adolece de imaginación y destreza para darle algo más al pobre libreto. Las escenas jamás despuntan ni llegan a la intensidad necesaria, cayendo en momentos de alto aburrimiento y un ritmo vacilante entre normal y lento. Otro elemento en contra, lo constituye la diminuta cantidad de escenas de acción, aparte de que no llegan a lograrse.


De lo poco que destaca son las grandísimas actuaciones de Cristian Bale, Melissa Leo y Amy Adams, que los realizan con prontitud, respeto y compromiso. Los demás, incluyendo Walhberg, son tibios, sosos y aletargados.

Una película mediocre, nada recomendable. Preferible que vuelvan a ver Million Dollar Baby, Toro Salvaje y hasta Cindirella Man.

Año: 2010
Género: Drama deportivo

- - - - - - - - > Valoración numérica: 6.61 (100%)

1) Dirección 7 (33%)

2) Desarrollo del guión: 6 (33%)

3) Actuaciones (prom.): 8.16 (16.5%)
---- Protagonista: 7
---- Secundarias: 9.33
Bale: 9.5
Leo: 9.5
Adams: 9

4) Aspectos complementarios (prom.): 5.5 (16.5%)
---- Disfrute: 7
---- Argumento: 5
---- Originalidad del guión: 4
---- Diálogos: 6
Trailer

Reflexiones de los primeros premios de la crítica y las tendencias oscarianas


El día de hoy deseo presentarles las coincidencias de la National Board of Review y de la Crítica de Washington, con los premiados en el Oscar.


El análisis se hace para las siguientes categorías:
1.- Película (P)
2.- Director (D)
3.- Guión original (GO)
4.- Guión adaptado (GA)
5.- Actor principal (AC)
6.- Actriz principal (AZ)
7.- Actor de reparto (ac)
8.- Actriz de reparto (az)
9.- Película extranjera (PE)
.-.
Es interesante que de 2003 a 2009 los premios combinados definieron, en promedio,  casi cuatro de los ganadores en las categorías del Oscar arriba apuntadas (38%).
2000 (3 premios)
NBR= D-AZ-PE
2001 (2 premios)
NBR= AZ-ac
2002 (1 premio)
NBR= ac
WSH=  ac
2003 (5 premios)
NBR= AC-PE
WSH= P-D-GO
2004 (5 premios)
NBR= GO-GA-AC-PE
WSH= GO-GA-AC-az
2005 (4 premios)
NBR= D-AC
WSH= GO -AC- AZ
2006 (5 premios)
NBR= D-AC-AZ
WSH= D-GO-AC-AZ-az
2007 (5 premios)
NBR= P-GO-GA
WSH= P-D-GO-ac
2008 (5 premios)
NBR= P-GA-az
WSH= P-D-GA-ac
2009 (3 premios)
NBR= 0
WSH= D-ac-az
.-.
Total de premios: 38
Años: 10
Promedio= 3.8 Premios Oscar por año
 .-.
Conclusiones:
1.- Washington definió 6 de 8 veces mejor guión original; por tanto, Inception debe ganar el Oscar de guión original.


2.- Cuando ambos premios de la crítica coincidieron en mejor guión adaptado, el Oscar siguió la tendencia siempre (años 2004 y 2008); por tanto, Red Social ganará el Oscar en guión adaptado.
3.- Washington definió 3 de 8 veces el premio coincidente de mejor película y director, y 2 de 8 veces director solamente; por tanto, David Fincher debe ganar el Oscar a director; y Red Social tiene aproximadamente 80% de probabilidades de ganar mejor película.


4.- Ambos premios de la crítica, analizados en conjunto, de 2005 a 2009 (el último lustro), siempre han definido película o director, con mayor coincidencia en director que en película (6 a 4); por tanto, David Fincher debe ganar el Oscar a director; y Red Social consigue 2 de 3 posibilidades (66%) a ganar el Oscar a mejor película.
5.- Ambos definieron 1 de 4 premios actorales, generalmente; y máximo definieron 2.5 premios de 4; por tanto, mientras Christian Bale tiene asegurado el triunfo como actor de reparto, Colin Firth tiene 75% de probabilidades de ganar como actor principal.

6.- Washington nunca ha definido mejor película extranjera; por tanto, Biutiful tiene practicamente nulas probabilidades de ganar el Oscar en dicha categoría.


7.- La National Board of Review ha definido mejor película extranjera en el 30% de las oportunidades; por tanto, Of gods and men es la máxima candidata a ganar ese Oscar, aunque lo más probable es que tampoco lo obtenga (paradójicamente).

8.- Las categorías que deben coincidir son director (Fincher), guión original (Inception), guión adaptado (Red Social) y actor de reparto (Bale). Sin embargo, no sería extraño que igualmente coincidiera película (Red Social) y actor principal (Firth).
 
Copyright 2009 De Película!!! CineManiaco Presenta. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy